Planes de reestructuración: ventajas, requisitos y plazos
La reforma concursal en España ha introducido un nuevo marco legal para ayudar a las empresas a reaccionar a tiempo antes de caer en insolvencia real. Los planes de reestructuración se presentan como una herramienta clave para evitar el concurso, pero muchas empresas aún desconocen su alcance, requisitos y ventajas.
En este artículo, te explicamos qué son, cuándo deben activarse y por qué podrían ser una alternativa viable para tu empresa o la de tu cliente.

¿Qué es un plan de reestructuración?
Un plan de reestructuración es un instrumento legal previsto en la Ley Concursal española que permite a una empresa negociar con sus acreedores para modificar sus condiciones de deuda, operaciones o estructura, antes de encontrarse en insolvencia efectiva.
Este mecanismo busca preservar la viabilidad de la empresa, evitando así el concurso y sus consecuencias más drásticas (liquidación, responsabilidad del administrador, pérdida de credibilidad financiera, etc.).
Ventajas principales
Evita el concurso de acreedores
El plan se presenta antes de entrar en insolvencia actual, lo que permite mantener el control de la empresa y proteger activos.Negociación flexible
Se pueden incluir modificaciones de deuda, aplazamientos, quitas, ventas de unidades productivas, cambios societarios, entre otros.Protección frente a ejecuciones
En ciertos casos, el plan permite suspender ejecuciones judiciales de acreedores durante la negociación.Mayor margen de actuación del deudor
Frente al procedimiento concursal, aquí la iniciativa suele partir del propio empresario, con más control sobre el proceso.
¿Qué requisitos debe cumplir la empresa?
No estar ya en situación de insolvencia actual.
El plan solo es viable si la empresa está en probabilidad de insolvencia o insolvencia inminente.Capacidad para negociar con acreedores.
Debe poder presentar un plan estructurado que contemple soluciones viables y contar con el respaldo de al menos parte de los acreedores.Elaborar una propuesta realista.
Es necesario preparar documentación contable, financiera y legal que justifique la viabilidad del plan (de ahí la importancia del acompañamiento técnico).
¿Cuándo debe presentarse?
Cuanto antes.
El plan de reestructuración está diseñado para activarse en la fase previa al deterioro grave. Esperar a estar en insolvencia efectiva puede cerrar la puerta a esta opción.
Detectar señales a tiempo, como tensiones de liquidez, desequilibrio patrimonial o impagos sistemáticos, es fundamental.
¿Por qué es clave contar con un economista colegiado?
Porque los planes requieren de un análisis técnico-financiero sólido y una estructura legal robusta.
En Diligencia Legal elaboramos:
Informes financieros para apoyar el plan
Análisis de viabilidad con SIGAT y libros contables
Coordinación legal del proceso con nuestros abogados mercantiles
Los planes de reestructuración no son solo para grandes empresas.
Cualquier pyme que anticipe dificultades puede beneficiarse de este mecanismo si actúa a tiempo, con el soporte adecuado.
No esperes a que sea demasiado tarde.
¿Crees que tu empresa puede necesitar reestructurarse?
Solicita tu diagnóstico gratuito con SIGAT y te diremos si es viable presentar un plan.